Efemérides




6 Julio

Santoral

- Santa María Goretti, Virgen y mártir
- San Isaías, Profeta

Nacimientos

- Frida Kahlo, 1907 Coyoacán (México) Pintora mexicana que destacará por su sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales impuestos.

- Maximiliano de Habsburgo, 1832 Schönbrunn, Viena (Austria) Archiduque de Austria y emperador de México.

- Nicolás I, 1786 Tsarkoie Selo (Rusia) Zar desde 1825 hasta su muerte en 1855.

Obituario

- William Faulkner, 1962 Oxford (EE.UU.) Escritor y poeta estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1949. Entre sus principales obras se encuentran "El ruido y la furia", "Mientras agonizo", "Luz de agosto" y "¡Absalón, Absalón!".

- Tomás Moro, 1535 Londres (Reino Unido) Abogado, escritor, político y humanista inglés. Tras estar un año encerrado en la Torre de Londres, es condenado en juicio sumarísimo, ordenado por Enrique VIII, y sentenciado a muerte por el delito de alta traición, al no querer prestar juramento antipapista, siendo decapitado, sin más dilación, en este día.
 

Celebraciones

Sin datos

Hechos históricos

- 1967 La República de Biafra, que hasta hace cinco semanas ha formado parte de Nigeria, es atacada por el ejército del gobierno nigeriano. Durante los combates, el recién creado Estado perderá sus campos petrolíferos, fuente principal de ingresos, y como consecuencia un millón de personas morirán de hambre al carecer de recursos para la compra de alimentos. Tres años más tarde, en 1970, Biafra se rendirá ante Nigeria.

- 1923 Entra en vigor la primera Constitución de la URSS, en la cual quedan separadas y delimitadas las competencias de la Unión y de las Repúblicas consagrando el predominio de Rusia sobre el conjunto de pueblos que hasta hace poco han compuesto el imperio zarista. Las repúblicas que en teoría disponen del derecho a abandonar la federación, carecen de competencia en planificación económica o en defensa territorial. El órgano supremo del Estado será el congreso de los soviets, de cuyo seno saldrá un comité ejecutivo que designará un presidente. Este cargo recaerá por primera vez sobre Vladimir Ilich Lenin. En enero de 1924 Lenin morirá a los 53 años de edad a consecuencia de unos infartos cerebrales, el penúltimo de los cuales lo dejará postrado en la cama sin posibilidad de hablar. Habrá rumores de que murió sífilis.

- 1885 En Francia, un joven mordido por un perro rabioso, se convierte en el primer ser humano que salva su vida gracias a la técnica empleada por Louis Pasteur, al inocularle, por medio de una vacuna, el virus de la rabia debilitado.

- 1876 En Canadá y tras la colocación del último clavo en la vía, queda inaugurado, después de siete años de durísimo trabajo, los 4.674 km de raíles que unen las costas del Atlántico y del Pacífico.

- 1854 En una Convención Nacional celebrada en la ciudad de Jackson, Estados Unidos, se funda el Partido Republicano que se declara contrario a la esclavitud.

- 1770 Los rusos destruyen la flota otomana en la batalla naval de Çesme, frente a la costa de Anatolia, acelerando la política de Catalina II de desmembrar el imperio turco.

- 1763 Por el tratado de paz de París, España recupera La Habana y Manila de manos británicas.

- 1630 Gustavo II, rey de Suecia, desembarca en Pomerania (Polonia) y toma partido en la "Guerra de los Treinta Años" a favor de los protestantes. Comienza así el Período Sueco, tercera etapa de la "Guerra de los Treinta Años".