Efemérides




8 Noviembre

Santoral

- San Severiano, Mártir
- San Godofredo, Obispo

Nacimientos

- Margaret Mitchell, 1900 Atlanta, Georgia (EE.UU.) Escritora estadounidense, autora de "Lo que el viento se llevó", novela romántica de la vida en el sur de Estados Unidos durante la Guerra Civil americana de 1861 a 1865.

- Abrahan "Bram" Stoker, 1847 Clontarf (Irlanda) Escritor conocido por su novela "Drácula", publicada en 1897 y claro exponente de la llamada Literatura Gótica.

- Edmond Halley, 1656 Haggerston, Shoreditch (Reino Unido) Astrónomo, físico, matemático y meteorólogo inglés que desde temprana edad se sentirá atraído por las matemáticas y la investigación estelar gracias a las enseñanzas del astrónomo John Flamsteed. Gran amigo de Isaac Newton, le animará a escribir su "Principia Mathematica", cuya teoría de la gravitación universal le impulsará a calcular por primera vez la órbita de un cometa, el que pasará en 1682, anunciando que es el mismo que ha sido visto en 1531 y 1607, y que volverá a observarse en 1758. En su honor se dará al cometa su nombre.

Obituario

- John Milton, 1674 Londres, Inglaterra (Reino Unido) Poeta inglés cuya influencia en poetas posteriores será indiscutible. Mediante su prosa, Milton se dedicó a defender las libertades civiles y religiosas y muchos lo consideran el poeta inglés más grande después de Shakespeare, conocido especialmente por su poema épico "El paraíso perdido".
 

Celebraciones

- Día del Técnico Radiólogo (Argentina)

Hechos históricos

- 1932 Es elegido presidente de los EE.UU. por primera vez Franklin D. Roosevelt. Será reelegido en otras tres ocasiones más.

- 1904 En Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt renueva su mandato presidencial en las urnas.

- 1895 En Alemania, el físico Wilhelm Conrad Roentgen hace un descubrimiento trascendental que revolucionará el mundo de la medicina. Mientras experimenta en su laboratorio, se da cuenta de que por medio de un tipo de radiación es capaz de ver a través de materiales, incluyendo su propio cuerpo. Denomina este fenómeno Rayos X, por la naturaleza desconocida de la radiación. Gracias a ello se le concederá el primer Premio Nóbel de Física en el año 1901.

- 1843 En España, Isabel II es declarada mayor de edad con apenas 14 años, convirtiéndose así en reina de España. Esta medida se toma para evitar un nuevo periodo de regencias.

- 1793 En París (Francia) el museo de El Louvre abre sus puertas. Su primera ampliación tendrá lugar en el siglo XIX con la adición de dos grandes alas.

- 1687 Los jenízaros, con un poder cada vez más independiente e influyente, derrocan a Mehmet IV, y eligen a Solimán III sultán del imperio otomano.

- 1557 En Chile, en la zona pantanosa de la laguna de San Pedro y el río Biobio, tiene lugar la batalla de Lagunillas. En ella, las tropas españolas del gobernador García Hurtado de Mendoza, formadas por unos 600 hombres, se enfrentan por primera vez y vencen a los araucanos del cacique Caupolicán.

- 1519 Hernán Cortés llega a Tenochtitlán, la espléndida capital del imperio azteca. El emperador Moctezuma sale a recibirlo con gran pompa y boato al pensar que es un enviado del dios Quetzalcóalt.

- 392 El Emperador romano Teodosio el Grande, que el 27 de febrero de 380 instituyó el Cristianismo como religión oficial del Imperio, publica un edicto en virtud del cual se da un golpe casi definitivo al paganismo al prohibir todos los rituales que no sean cristianos denominándolos "supersticiones de los Gentiles", lo que dará pie a nuevas persecuciones a gran escala contra los paganos. Se prohibirán los misterios de Samotracia y se asesinará a sus sacerdotes. En Chipre, los obispos locales Epifanio y Tychon destruirán casi todos los templos de la isla y exterminarán a miles de paganos. Los misterios locales de la diosa Afrodita serán también proscritos. El edicto de Teodosio declara que "aquellos que no obedezcan al padre Epifanio, no tienen derecho a seguir viviendo en la isla" de Chipre.