Salud y Buenos Alimentos
 


   Salud y buenos alimentos | Alimentos 

Clasificación y propiedades del Ajo (Allium sativum)


Alimentos por categorías
  
Búsqueda de alimentos

  « Anterior

AJO (Allium sativum)

Siguiente »  

Ajo
Allium sativum

Ajo (Allium sativum) Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported Foto Francesco Perito en wikimedia.org

Propiedades del ajo

En cuanto al aporte nutricional, el ajo es un alimento que destaca por su significativo aporte de hidratos de carbono, vitamina C, potasio, vitamina B6, agua y vitamina B.

Hidratos de carbono. Aporte energético. Se estima que el 55-60% de la energía diaria que necesitamos debe provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos ricos en almidón, bien por las reversas de glucógeno presentes en nuestro organismo. Además, la principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al carácter hidrofílico de los carbohidratos, este alimento constituye también una fuente de obtención rápida de energía, al ser fácilmente atacado por las enzimas hidrolíticas.

Vitamina C (o ácido ascórbico). Con propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y a eliminar determinadas sustancias tóxicas, reduciendo la probabilidad de desarrollar cáncer. La vitamina C inhibe además el crecimiento de bacterias dañinas para el organismo, favorece el sistema inmunitario, previene enfermedades vasculares al reducir la tensión arterial, y es empleada en tratamientos contra alergias como el asma o la sinusitis. En cuanto al desarrollo del organismo, esta vitamina tiene un destacado papel en el mantemiento de cartílagos, huesos y dientes, ayuda a la absorción del hierro no hémico, y es imprescindible en la formación de colágeno, por lo que previene contra afecciones de la piel y contribuye a la cicatrización de heridas y quemaduras. También es sabido que mejora la visión y reduce la posibilidad de aparición de glaucoma y cataratas, además de combatir el estreñimiento por sus propiedades laxantes.

Potasio. Junto con el sodio, se encarga de regular el balance ácido-base y la concentración de agua en sangre y tejidos. Las concentraciones de estos dos elementos en el interior y exterior de las células de nuestro organismo, generan un potencial eléctrico que propicia las contracciones musculares y el impulso nervioso, con especial relevancia en la actividad cardíaca.

Vitamina B6 (o piridoxina). Favorece la formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas, interviene en la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas, y colabora en el mantenimiento de los sistemas nervioso e inmune en perfecto estado, participando indirectamente en la producción de anticuerpos. La vitamina B6 reduce además los niveles de estrógeno, aliviando así los síntomas previos a la menstruación además de estabilizar los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo. También evita la formación de piedras o cálculos de oxalato de calcio en el riñón.

Agua (70,00%). Favorece la hidratación de nuestro organismo, al que debemos abastecer, incluyendo el consumo a través de los alimentos, con una cantidad de agua que oscila entre los 2,7 y los 3,7 litros, dependiendo de cada constitución, de la actividad física desarrollada, o de estados como el embarazo, la lactancia, enfermedad o exposición a fuentes de calor, circunstancias estas últimas donde las necesidades de consumo aumentan.

Vitamina B1 (o tiamina). Participa en la producción energética colaborando en el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B1 juega además un papel esencial en la absorción de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad mental, falta de coordinación, depresión, etc. Otras funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o el sentido de la vista, dependen en buena medida de los niveles de esta vitamina en el organismo.

El resto de nutrientes presentes en menor medida en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: fósforo, cinc, calorías, magnesio, hierro, yodo, fibra, proteínas, vitamina B3, calcio, selenio, vitamina B9, vitamina B2, sodio, ácidos grasos poliinsaturados, grasa, ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados y vitamina E.

Clasificación

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Amaryllidaceae, Allioideae
Tribu: Allieae
Género: Allium
Especie: A. sativum

Aporte Nutricional 100 gr

Energía
119,00 Kcal
Potasio
446,00 mg
Vitam. A
0,00 µg
Proteínas
4,30 g
Fósforo
134,00 mg
Vitam. B1
0,16 mg
Hidratos
24,30 g
Fibra
1,20 g
Vitam. B2
0,02 mg
Agua
70,00 g
Grasa
0,23 g
Vitam. B3
1,02 mg
Calcio
17,80 mg
Colesterol
0,00 mg
Vitam. B6
0,32 mg
Hierro
1,20 mg
AGS
0,05 g
Vitam. B9
4,80 µg
Yodo
4,70 µg
AGM
0,03 g
Vitam. B12
0,00 µg
Magnesio
24,10 mg
AGP
0,10 g
Vitam. C
14,00 mg
Cinc
1,10 mg
Carotenos
0,00 µg
Vitam. D
0,00 µg
Selenio
2,00 µg
Retinol
0,00 µg
Vitam. E
0,01 µg
Sodio
19,00 mg

Alimentos promediados:
Ajo.



Verduras/Hortalizas » Bulbos

Ajo
Ajo
Cebolla
Cebolla
Cebollino
Cebollino

Recetas con ajo

Sopas de ajo con boletus edulis

Marina Parra
31/01/2013
Sopas de ajo con boletus edulis
Ajo, 3 dientes

Sopas de ajo con bacalao

Marina Parra
24/04/2012
Sopas de ajo con bacalao
Ajo, 8 dientes

Sopas de ajo con caldo de pollo

Marina Parra
17/01/2012
Sopas de ajo con caldo de pollo
Ajo, 3 dientes

Remedios con ajo

Sin datos


Copyright © 2011-2023 | Aviso legal | juananvilla.es | panoramacreativo.com