Salud y Buenos Alimentos
 


   Salud y buenos alimentos | Alimentos 

Clasificación y propiedades del Arroz (Oryza sativa)


Alimentos por categorías
  
Búsqueda de alimentos

  « Anterior

ARROZ (Oryza sativa)

Siguiente »  

Arroz
Oryza sativa

Arroz (Oryza sativa) Creative Commons Atribución 2.0 Genérica Foto IRRI Images en flickr.com

Propiedades del arroz

En lo que se refiere al aspecto nutricional, el arroz es un alimento que destaca por su significativo aporte de hidratos de carbono, calorías, magnesio, vitamina B, fósforo y vitamina B3.

Hidratos de carbono. Aporte energético. Se estima que el 55-60% de la energía diaria que necesitamos debe provenir de carbohidratos, bien por la ingesta de alimentos ricos en almidón, bien por las reversas de glucógeno presentes en nuestro organismo. Además, la principal energía que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que encontramos en alimentos ricos en carbohidratos. Gracias al carácter hidrofílico de los carbohidratos, este alimento constituye también una fuente de obtención rápida de energía, al ser fácilmente atacado por las enzimas hidrolíticas.

Calorías. Favorecen el mantenimiento de las funciones vitales y la temperatura corporal de nuestro cuerpo, así como el desarrollo de la actividad física, a la vez que aportan energía para combatir posibles enfermedades o problemas que pueda presentar el organismo. El exceso de calorías sólo es recomendable en circunstancias especiales como épocas de crecimiento y renovación celular, y en personas que realizan una actividad física intensa o padecen situaciones estresantes como enfermedad o recuperación tras una intervención quirúrgica.

Magnesio. Contribuye a mejorar tanto el tono muscular como el neuronal, favoreciendo la transmisión de los impulsos nerviosos, y la contracción y relajación de los músculos. Colabora en el reforzamiento del sistema óseo y la dentadura, e interviene en el sistema cardiovascular, ayudando a mantener estable el ritmo cardíaco y la presión arterial, protegiendo las paredes de los vasos sanguíneos y actuando como vasodilatador, evitando de esta manera la formación de coágulos. Además, con el magnesio, se aumenta la producción de glóbulos blancos para beneficio del sistema inmunitario. Se estima que alrededor del 60% del magnesio que asimilamos se asienta en huesos y dientes, el 28% en órganos y músculos, y el 2% restante en líquidos corporales.

Vitamina B1 (o tiamina). Participa en la producción energética colaborando en el metabolismo de los carbohidratos. La vitamina B1 juega además un papel esencial en la absorción de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad mental, falta de coordinación, depresión, etc. Otras funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o el sentido de la vista, dependen en buena medida de los niveles de esta vitamina en el organismo.

Fósforo. Contribuye a la mejora de determinadas funciones de nuestro organsimo como la formación y desarrollo de huesos y dientes, la secreción de leche materna, la división y metabolismo celular o la formación de tejidos musculares. La presencia de fósforo (en forma de fosfolípidos) en las membranas celulares del cerebro es fundamental, favoreciendo la comunicación entre sus células, mejorando de esta manera el rendimiento intelectual y la memoria.

Vitamina B3 (o niacina). Interviene en el proceso de transformación de energía a partir de hidratos de carbono, proteínas y grasas, y contribuye a relajar los vasos sanguíneos dotándoles de elasticidad, a estabilizar los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre, y a reducir el colesterol secretado por el hígado. Junto con otras vitaminas del complejo B, la niacina ayuda a mantener sanas piel y mucosas digestivas, además de colaborar en el buen estado del sistema nervioso.

El resto de nutrientes presentes en menor medida en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: cinc, vitamina B6, vitamina B9, yodo, selenio, fibra, proteínas, potasio, hierro, ácidos grasos poliinsaturados, vitamina B2, vitamina E, calcio, agua, grasa, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos saturados y sodio.

Clasificación

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida, Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae, Bambusoideae
Tribu: Oryzeae
Género: Oryza
Especie: O. sativa

Aporte Nutricional 100 gr

Energía
357,00 Kcal
Potasio
173,50 mg
Vitam. A
0,00 µg
Proteínas
6,96 g
Fósforo
230,00 mg
Vitam. B1
0,23 mg
Hidratos
77,85 g
Fibra
1,81 g
Vitam. B2
0,07 mg
Agua
11,80 g
Grasa
1,55 g
Vitam. B3
5,74 mg
Calcio
17,50 mg
Colesterol
0,00 mg
Vitam. B6
0,24 mg
Hierro
1,25 mg
AGS
0,40 g
Vitam. B9
34,50 µg
Yodo
8,10 µg
AGM
0,39 g
Vitam. B12
0,00 µg
Magnesio
70,50 mg
AGP
0,57 g
Vitam. C
0,00 mg
Cinc
1,55 mg
Carotenos
0,00 µg
Vitam. D
0,00 µg
Selenio
8,50 µg
Retinol
0,00 µg
Vitam. E
0,41 µg
Sodio
6,95 mg




Cereales » Sin Gluten

Arroz
Arroz
Maíz
Maíz
Mijo
Mijo

Recetas con arroz

Ensalada multicolor

Marina Parra
29/07/2013
Ensalada multicolor
Arroz, 150 gr

Paella de pollo y chorizo

Marina Parra
23/07/2013
Paella de pollo y chorizo
Arroz, 300 gr

Tomates rellenos de carne y arroz

Marina Parra
21/05/2013
Tomates rellenos de carne y arroz
Arroz, 150 gr

Remedios con arroz

Acidez estomacal

SyBA
12/01/2012
Acidez estomacal
... aconsejan comer arroz, leche, pescado, pollo y cereales en raciones pequeñas y en horarios fijos, así como evitar los alimentos fritos, grasos o picantes y moderar la ingestión de café, té y bebidas alcohólicas...
Seguir leyendo »


Copyright © 2011-2023 | Aviso legal | juananvilla.es | panoramacreativo.com