Efemérides




20 Octubre

Santoral

- Santa Irene de Tancor, Virgen y mártir
- Santa Adelina, Abadesa
- San Artemio, Obispo

Nacimientos

- Arthur Rimbaud, 1854 Charleville (Francia) Poeta francés autor de obras tan conocidas como "Una temporada en el infierno" e "Iluminaciones y cartas del vidente". A pesar de morir a la temprana edad de 37 años, logrará influir enormemente en la literatura moderna, la música y el arte de su tiempo.

- Christopher Wren, 1632 East Knoyle (Reino Unido) Arquitecto, matemático y astrónomo inglés que dirigirá la reconstrucción de Londres, después del incendio de 1666. Su obra principal y más conocida será la catedral de San Pablo, en la capital.

Obituario

- Muamar el Gadafi, 2011 Sirte (Libia) Militar y político libio que lideró su país desde el 1 de septiembre de 19694 hasta el día de su muerte, poco después de haber resultado herido en un ataque aéreo de la OTAN y liquidado por los rebeldes. Su muerte y la toma de esa ciudad, en la que nació hace 69 años, significan el fin de las hostilidades en Libia, que comenzaron 8 meses antes en Bengasi, y la victoria del Consejo Nacional de Transición.

- Carlos VI, 1740 Viena (Austria) Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1711 hasta su muerte, poniendo fin a la línea masculina de la Casa de Austria que, durante más de 300 años ha dado emperadores alemanes. Heredará el título su hija mayor María Teresa, de esta manera comenzará la Guerra de Sucesión Austriaca.
 

Celebraciones

- Día Mundial de la Osteoporosis
- Día Internacional del Chef

Hechos históricos

- 2011 En España, 3 días después de la Conferencia de paz de San Sebastián que solicitó a la organización terrorista ETA que dejara las armas, ETA anuncia el "cese definitivo" de la lucha armada tras 43 años de violencia terrorista durante los que asesinaron a 829 personas, y auto califica este hecho como un compromiso "claro, firme y definitivo".

- 1982 En España, como consecuencia de lluvias torrenciales de hasta 600 litros por m2, se rompe la presa de Tous en Valencia, provocando una riada que acaba con la vida de 30 personas y produce cuantiosas pérdidas materiales.

- 1944 En Guatemala la gente, los estudiantes, trabajadores y maestros derrocan al férreo dictador Jorge Ubico que lleva 14 años en el poder y a su títere el general Ponce Vaidés.

- 1827 Una flota aliada de franceses, británicos y rusos derrota en combate naval, en la costa suroeste del Peloponeso (Grecia), a las fuerzas navales de Ibrahim Bajá, que dirige la lucha contra los griegos que exigen su independencia. Esta derrota resultará decisiva en la lucha final del pueblo griego por su libertad.

- 1687 Un violento terremoto destruye Lima (Perú). Se producen más de 600 muertos y desaparecidos, sobre todo por los desmoronamientos de edificios.

- 1600 En Japón tiene lugar la Batalla de Sekigahara, en la que Ieyasu Tokugawa ataca a los generales más fieles a Hideyori, a quienes derrota, lo que le permitirá hacerse con el control de la ciudad de Kyoto y reclamar su autoridad sobre todos los Daimio del país. Ieyasu recibirá del emperador el título de shogun en 1603 y obtendrá de esta forma el respaldo oficial a su poder. En 1605 legará el título de shogun a su hijo Hidetada y, aunque se retirará al castillo de Sumpu en Suruga, no desaparecerá por completo de la escena política, ya que mantendrá el control absoluto sobre algunas parcelas de la política nacional, especialmente en lo referente a las relaciones exteriores. En 1614 y 1615 dirigirá dos ataques contra el castillo de Osaka, el cuartel general de Hideyori. Tras la muerte de éste en uno de los combates, todo Japón pasará a estar bajo el poder de los Tokugawa, iniciando el Shogunato Tokugawa que gobernará el país hasta 1867, es decir, durante 250 años. Ieyasu morirá el 1 de junio de 1616 en el castillo de Sumpu. Será enterrado en Nikkio, donde por un decreto imperial comenzará a ser venerado como Tosho Daigongen, una manifestación de Buda.

- 1548 En la actual Bolivia, para tratar de proteger el comercio existente entre las ciudades de Arequipa, Cusco, La Plata y Potosí, el capitán español Alonso de Mendoza, por orden de Pedro de La Gasca, funda la ciudad de La Paz, para que sirva de puente.