Efemérides




9 Octubre

Santoral

- San Abraham, Patriarca
- San Luis Bertrán, Religioso
- San Dionisio, Obispo
- San Gisleno, Obispo

Nacimientos

- John Lennon, 1940 Liverpool (Reino Unido) Músico y compositor miembro fundador de la banda "The Beatles" en 1960.

- Carlos X, 1757 París (Francia) Rey de Francia de 1824 a 1830, cuyo reinado se verá marcado por el fracaso de los Borbones para conciliar el prevalecimiento de la monarquía por derecho divino con el espíritu democrático tras la Revolución Francesa.

Obituario

- Oscar Schindler, 1974 Frankfurt (Alemania) Industrial y hombre de negocios alemán que salvó a unos 1.200 judíos del Holocausto Nazi contratándolos para su fábrica de artículos para la Wehrmacht situada en la actual Polonia. En 1962, la Agencia Oficial de Israel en recuerdo del Holocausto, le declaró "Justo entre las Naciones". Su historia se recoge en la película "La lista de Schindler" dirigida por Steven Spielberg en 1993. Se ha sabido de otro caso similar, en la persona de Irena Sendler.

- Ernesto "Che" Guevara, 1967 La Higuera (Bolivia) Político, escritor, periodista y médico argentino-cubano, uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana (1953-1959). Muere ejecutado en la escuela de La Higuera (Bolivia) tras haber sido herido en una pierna y capturado el día anterior.

- Pío XII, 1958 Castel Gandolfo (Italia) Papa número 260 de la Iglesia Católica, de nombre Eugenio Maria Giuseppe Giovanni Pacelli.

- Alejandro I, 1934 Marsella (Francia) Rey de Yugoslavia asesinado a los 46 años por un revolucionario búlgaro en un viaje oficial a Marsella. Coronado en 1921, gobernó a los serbios, croatas y eslovenos. Trató de implementar la unificación basada en métodos autoritarios. En 1931, promulgó una Constitución, rechazada por la oposición nacionalista y democrática. El autor del crimen es herido con la espada de un policía, y a continuación es linchado y asesinado por la multitud.

- Juan I, 1390 Alcalá de Henares (España) Rey castellano leonés fallecido al caerse del caballo en Alcalá de Henares. Durante su mandato llevó a cabo un fortalecimiento del poder monárquico e impuso la supremacía naval castellana en el Canal de la Mancha. Al final de su reinado hubo de soportar una grave crisis económica y social.
 

Celebraciones

- Día Mundial del Correo

Hechos históricos

- 2004 En Afganistán se celebran las primeras elecciones presidenciales tras la caída del régimen talibán con una altísima participación y sin grandes problemas logísticos o de seguridad. Confirmando los pronósticos, Hamid Karzai, que es presidente interino de la administración afgana de transición desde diciembre de 2001, se proclama vencedor con más del 55 % de los votos. Entre fuertes medidas de seguridad, tomará posesión del cargo el próximo 7 de diciembre en la capital, Kabul, en un acto que contará con la asistencia de 150 mandatarios internacionales anunciando, unos días más tarde, la formación de un nuevo Gobierno.

- 1941 En EE.UU., el presidente Franklin D. Roosevelt autoriza el desarrollo y construcción de una bomba atómica, para lo que incrementa considerablemente el presupuesto militar con dinero de las arcas públicas que incluso serán desconocidas por el Congreso hasta 1944.

- 1910 En Portugal la revolución depone la monarquía e instaura la República que será incapaz de solventar los problemas de este país inmerso en la conflictividad social, la corrupción y los enfrentamientos con la Iglesia, por lo que en 1926 dará paso a una dictadura que durará más de 45 años, hasta ser derrocada en 1974 de forma incruenta durante la "Revolución de los claveles".

- 1874 En la ciudad suiza de Berna, con el fin de regularizar el correo a escala mundial, se funda la Unión Postal General que se transformará en la Unión Postal Universal en 1878. Hoy es un organismo especializado de las Naciones Unidas cuyo objetivo es afianzar la organización y mejorar los servicios postales en sus más de 190 países miembros.

- 1820 En Guayaquil, actual Ecuador, se inicia su proceso independentista para romper los lazos coloniales con el Imperio español, al subscribir el Acta de Independencia de su país.

- 1651 En Londres (Inglaterra), Oliver Cromwell promulga el Acta de Navegación, ley proteccionista que determina que las mercancías procedentes de Asia, África y América sólo pueden llegar a Inglaterra en barcos ingleses y, sólo los buques ingleses están autorizados a exportar a los territorios de ultramar. Esta medida conducirá a las guerras navales anglo-holandesas que se desarrollarán de 1652 a 1674.

- 1582 Se puede decir que este día de este año nunca existió ya que en Roma, el papa Gregorio XIII ha decretado el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano, y la noche del pasado jueves 4 de octubre dará paso al viernes 15 de octubre, por lo cual el 9 de octubre de 1582 nunca existió en nuestro calendario.

- 1558 En la cordillera de los Andes venezolanos, ubicada en una inmensa meseta a 1.600 metros de altura sobre el nivel del mar, el capitán español Juan Rodríguez Suárez funda la "Ciudad de Santiago de Los Caballeros de Mérida", actual capital del Estado de Mérida.

- 1558 En la cordillera de los Andes venezolanos, el conquistador español Diego García de Paredes funda la ciudad de Trujillo, actual capital del estado homónimo.

- 1238 Tras haber iniciado en 1233 la conquista del territorio valenciano, que cuenta ya con tres siglos de dominio sarraceno marcados por los reinos taifas de Balansiya, Alpuente, Denia, y Murcia, Jaime I el Conquistador hace en este día su entrada triunfal en la ciudad mediterránea de Valencia, después de haber pactado con el rey moro de Valencia Abul Djumayl Zayyan, el 28 de septiembre anterior, la capitulación de la ciudad.