Efemérides




5 Abril

Santoral

- San Vicente Ferrer, Presbítero
- San Alberto de Montecorvino, Confesor
- Santa Catalina Tomás, Virgen
- Santa Juliana de Cornillón, Virgen
- San Gerardo, Abad

Nacimientos

- Herbert von Karajan, 1908 Salzburgo (Austria) Destacado director de orquesta austriaco del periodo de la postguerra. Tras la II Guerra Mundial, será vetado hasta 1947 por su vinculación con el régimen nazi. A partir de entonces, estará durante 35 años al frente de la Orquesta Filarmónica de Berlín.

- Jean-Honoré Fragonard, 1732 Grasse (Francia) Pintor francés que cultivará multitud de géneros pictóricos: el retrato, temas históricos, escenas familiares, paisajes, escenas galantes y mitológicas. Tal vez su obra más destacada sea "El columpio".

- Thomas Hobbes, 1588 Westport, Inglaterra (Reiuno Unido) Filósofo empirista y tratadista político inglés, célebre por su obra el "Leviathan o la esencia, forma y poderío de un estado religioso y civil", apología del laicismo, en la que presentará al Estado civil desligado por completo de la Iglesia.

Obituario

- Chiang Kai-shek, 1975 Taipéi (Taiwán) Militar y estadista chino que gobernó Taiwán de forma autoritaria desde 1949 hasta su muerte, siendo sucedido por su hijo Chiang Ching-kuo. Nunca se resignó a que su exilio fuera definitivo y siempre mantuvo la esperanza de que el comunismo acabara cayendo, para que, bajo su liderazgo, la República de China, reconquistara la República Popular de China.

- Douglas MacArthur, 1964 Washington (EE.UU.) Militar norteamericano condecorado con la Medalla de Honor. Actuó como comandante supremo de todas las fuerzas aliadas en el Teatro Suroeste del Pacífico durante la II Guerra Mundial que concluyó con la rendición de Japón y por tanto quedó finalizada esta terrible contienda mundial. Supervisó la ocupación de Japón donde impuso grandes cambios democráticos. Es el militar más condecorado de los Estados Unidos.
 

Celebraciones

Sin datos

Hechos históricos

- 1955 Por problemas de salud, se ve obligado a dimitir el primer ministro británico, Winston Churchill, que dirigió extraordinariamente los avatares de su país, Gran Bretaña, y a los aliados a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Tras su renuncia como Primer Ministro permanecerá activo como parlamentario hasta 1964.

- 1879 Chile declara la guerra a la alianza boliviano-peruana por los terrenos salitreros del desierto de Atacama. El ejército chileno conquistará Lima en 1881. La paz se firmará en 1883 mediante el tratado de Ancón y Bolivia perderá tras la guerra, su única salida al mar.

- 1821 En el municipio brasileño de Bagé, tiene lugar la Batalla de Camacuá, enfrentamiento entre Argentina y Brasil por el control de la Banda Oriental. Será la última victoria Argentina en la campaña de Brasil.

- 1818 En Chile, en el valle del Maipo, tiene lugar la Batalla de Maipú, en la que el Movimiento de la independencia de Chile, dirigido por José de San Martín y Bernardo O'Higgins, obtiene una decisiva victoria sobre las fuerzas españolas. Balance de 2.000 bajas españolas y 1.000 chilenas.

- 1722 En el día de Pascua de Resurrección, el navegante holandés Jacob Roggeveen descubre la isla de Waihu en el océano Pacífico, a la que bautiza como isla de Pascua. Compuesta principalmente por roca de origen volcánico, esta isla se halla habitada por polinesios y tiene más de 200 gigantescas figuras de piedra que reciben el nombre de "mohais".

- 1654 En Londres (Inglaterra) se pone fin a la guerra naval anglo-holandesa provocada a raíz de la promulgación del Acta de Navegación, con la firma de la paz de Westminster. Los Países Bajos deberán hacer enormes concesiones.

- 1621 Después de haber desembarcado a 102 peregrinos en lo que será la colonia de Plymouth en Massachusetts, (actual EE.UU.) el barco Mayflower, de unos 33 metros de eslora y 180 Tm, zarpa de nuevo de regreso a Inglaterra, a donde llegará el 6 de mayo.

- 1242 En las heladas aguas del lago Peipus, Rusia, Alexander Nevsky, gracias al valor de sus soldados y a su propia astucia, consigue aniquilar a los Caballeros Teutónicos al acabar éstos ahogados tras romperse el hielo del lago debido al peso de sus armaduras. Alexander se convierte en el gran salvador de Rusia demostrando que la unidad del pueblo puede acabar con cualquier invasor y se convierte en héroe nacional. Por sus victorias, pero también por haber sabido mostrarse realista, la Iglesia ortodoxa lo convertirá en santo.

- 56aC Se sella un acuerdo, que confirma la alianza secreta firmada en julio del 60 aC, entre los generales Julio César, Licinio Craso y Cneo Pompeyo repartiéndose el poder del mundo en un triunvirato. Este golpe de Estado debilitará a sus opositores que se verán reducidos al silencio y la impotencia.