Fuentes de vitamina c
 Frutas y verduras/hortalizas.
Propiedades, funciones y beneficios
La vitamina C -o ácido ascórbico- presenta propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres y a eliminar determinadas sustancias tóxicas, reduciendo la probabilidad de desarrollar cáncer.
Inhibe además el crecimiento de bacterias dañinas para el organismo, favorece el sistema inmunitario, previene enfermedades vasculares al reducir la tensión arterial, y es empleada en tratamientos contra alergias como el asma o la sinusitis.
En cuanto al desarrollo del organismo, esta vitamina tiene un destacado papel en el mantemiento de cartílagos, huesos y dientes, ayuda a la absorción del hierro no hémico, y es imprescindible en la formación de colágeno, por lo que previene contra afecciones de la piel y contribuye a la cicatrización de heridas y quemaduras.
También es sabido que mejora la visión y reduce la posibilidad de aparición de glaucoma y cataratas, además de combatir el estreñimiento por sus propiedades laxantes.
Cantidad diaria recomendada de vitamina c
Uds: mg/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
40 |
50 |
15 |
25 |
80 |
85 |
85 |
115 |
120 |
120 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
45 |
65 |
75 |
75 |
75 |
75 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
45 |
75 |
90 |
90 |
90 |
90 |
Absorción y almacenamiento en el organismo
La vitamina C es una vitamina hidrosoluble de procedencia exclusivamente vegetal. Como la mayoría de vitaminas hidrosolubles, no puede ser almacenada en el organismo y es deshechada a través de la orina. Es una de las vitaminas hidrosolubles más sensibles a la oxidación y, por consiguiente, al agua y al calor.
Deficiencia de vitamina c
La deficiencia de ácido ascórbico puede provocar problemas de encías, debilitación del esmalte dental, hematomas, sequedad en la piel, dificultosa cicatrización, dolor en las articulaciones, anemia y, en casos de carencia grave, escorbuto. Determinadas circunstancias como el embarazo, la lactancia, la diabetes, el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo de determinados fármacos (p.e. cortisona, antibióticos o anticonceptivos) pueden requerir suplementos de vitamina C.
Exceso de vitamina c
Al ser el excedente eliminado con la orina, es improbable que se produzca intoxicación por vitamina C, aunque la ingesta de altas dosis de ácido ascórbico puede provocar la aparición de molestias gastrointestinales, diarreas, cálculos renales, insomnio y exceso de absorción de hierro.
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|