Fuentes de vitamina b3
 Carnes -especialmente vísceras-, pescados -especialmente los grasos-, cereales integrales, legumbres, lácteos y huevos/huevas.
Propiedades, funciones y beneficios
La vitamina B3 -o niacina- interviene en el proceso de transformación de energía a partir de hidratos de carbono, proteínas y grasas, y contribuye a relajar los vasos sanguíneos dotándoles de elasticidad, a estabilizar los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre, y a reducir el colesterol secretado por el hígado.
Junto con otras vitaminas del complejo B, la niacina ayuda a mantener sanas piel y mucosas digestivas, además de colaborar en el buen estado del sistema nervioso.
Cantidad diaria recomendada de vitamina b3
Uds: mg/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
2 |
4 |
6 |
8 |
18 |
18 |
18 |
17 |
17 |
17 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
12 |
14 |
14 |
14 |
14 |
14 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
12 |
16 |
16 |
16 |
16 |
16 |
Absorción y almacenamiento en el organismo
La Vitamina B3, al igual que el resto de vitamias del complejo B y la vitamina C, es una vitamina hidrosoluble. No es almacenada en el organismo. Está presente en los alimentos en forma de ácido nicotínico y nicotinamida, y es una de las vitaminas hidrosolubles más estables, siendo muy poco susceptible a la destrucción por la luz, el calor, el aire o la acidez del medio.
Deficiencia de vitamina b3
La deficiencia de niacina afecta a todas las células del cuerpo. Su carencia puede producir trastornos digestivos, alteraciones del sistema nervioso, fatiga, perturbaciones en la piel, úlceras bucales, problemas en encías y lengua, y aparición de pelagra (trastornos en la piel por exposición a la luz, inflamación de mucosas, diarrea y alteraciones psíquicas).
Exceso de vitamina b3
Debe tenerse precaución al ingerir cantidades mayores a las recomendadas. Algunos síntomas de hipervitaminosis B3 son el aumento de los niveles de glucemia, enfermedades hepáticas (ictericia, color amarillento de piel y mucosas), picor general y desarrollo de úlceras. Algunas afecciones como la diabetes, la gota o la hipertensión arterial pueden acentuarse con la prescripción de suplementos de vitamina B3.
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|