Fuentes de vitamina b12
 Carnes, pescados, mariscos, huevos/huevas y lácteos.
Propiedades, funciones y beneficios
La vitamina B12 -cobalamina o cianocobalamina- es beneficiosa para las funciones del sistema nervioso, corazón y cerebro. Favorece el mantenimiento de la envoltura de mielina de las células nerviosas y participa en la síntesis de neurotransmisores.
Además, es necesaria para la conversión de ácidos grasos en energía, y ayuda a mantener la reserva energética de los músculos a la vez que colabora para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
La presencia de esta vitamina en nuestro organismo está íntimamente relacionada a la de la vitamina B9, siendo necesaria para el metabolismo del ácido fólico. Al igual que éste, la cobalamina interviene en la formación de glóbulos rojos y la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
Cantidad diaria recomendada de vitamina b12
Uds: µg/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
0.4 |
0.5 |
0.9 |
1.2 |
2.6 |
2.6 |
2.6 |
2.8 |
2.8 |
2.8 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
1.8 |
2.4 |
2.4 |
2.4 |
2.4 |
2.4 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
1.8 |
2.4 |
2.4 |
2.4 |
2.4 |
2.4 |
Absorción y almacenamiento en el organismo
La vitamina B12 es una vitamina hidrosoluble de procedencia casi exclusivamente animal, a excepción de ciertas algas y bacterias. A diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, el 80% de la cianocobalamina se almacena en el hígado no siendo necesaria su ingesta diaria. El organismo la va empleando según necesidad, pudiendo las cantidades almacenadas satisfacer las necesidades de períodos de hasta cinco años. Es una de las vitaminas hidrosolubles más inestables, siendo muy susceptible a la destrucción por la luz, el aire (oxidación), el calor (cocción) y los medios ácidos y alcalinos.
Deficiencia de vitamina b12
La carencia de esta vitamina puede provocar anemias y debilitamiento general, degeneración nerviosa, hormigueo y entumecimiento de los miembros, problemas menstruales o úlceras linguales. Determinadas circunstancias como el embarazo o la lactancia, la edad avanzada, el consumo de determinados medicamentos (p.e. para combatir la ácidez, la gota o la epilepsia), el tabaco o el vegetarianismo estricto pueden requerir suplementos de vitamina B12.
Exceso de vitamina b12
La ingesta excesiva de esta vitamina no parece acarrear efectos adversos, aunque debe tenerse precaución a la hora de tomar cantidades mayores a las recomendadas.
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|