Fuentes de selenio
 Pescados, mariscos, carnes, cereales integrales y huevos/huevas.
Propiedades, funciones y beneficios
El selenio se incorpora a las proteínas para formar enzimas en su mayoría antioxidantes. Su actividad complementa a la de la vitamina E, ya que estimula el sistema inmunológico favoreciendo la producción de glóbulos blancos. El carácter antioxidante del selenio retarda el proceso de envejecimiento celular y le confiere propiedades preventivas contra el cáncer y diversas afecciones cardíacas. Este mineral ayuda a neutralizar el daño celular causado por los radicales libres.
Interviene además en el funcionamiento de la glándula tiorides desempeñando un papel importante en la regulación de hormonas tiroideas, contribuyendo de esta manera al crecimiento, desarrollo y metabolismo adecuados.
Cantidad diaria recomendada de selenio
Uds: µg/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
15 |
20 |
20 |
30 |
60 |
60 |
60 |
70 |
70 |
70 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
40 |
55 |
55 |
55 |
55 |
55 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
40 |
55 |
55 |
55 |
55 |
55 |
Absorción y almacenamiento en el organismo
El selenio es un micromineral esencial para nuestro organismo, aunque está presente en proporciones muy pequeñas. Es absorbido con facilidad en porcentajes por lo general superiores al 50%, siendo dos las reservas de selenio en nuestro organismo, la que obtenemos directamente de la dieta y la que está presente en el hígado en forma de enzima.
Deficiencia de selenio
La deficiencia de selenio es relativamente poco habitual, aunque puede manifestarse en pacientes con alteraciones gastrointestinales severas (p.e. enfermedad de Chron), con nutrición exclusivamente parenteral (por vía no digestiva), así como en poblaciones que dependan de alimentos cultivados en suelos pobres en selenio. Individuos con insuficiencia de yodo o inmunosupresión pueden requerir también suplementos de este nutriente.
En estos casos, aunque el déficit de selenio en sí mismo no causa las afecciones sino que más bien predispone al organismo a desarrollarlas, pueden manifestarse cardiopatías, hipotiroidismo y diferentes enfermedades consecuencia del debilitamiento del sistema inmunológico.
Exceso de selenio
La incidencia de niveles altos de selenio en sangre (selenosis) es muy rara, llegando a producirse con dosis exageradamente altas de suplementos del mineral. Son signos de selenosis las manchas blancas en las uñas y la fragilidad de las mismas, la pérdida de cabello, malestar gastrointestinal, fatiga e irritabilidad y algunas anomalías del sistema nervioso.
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|