Fuentes de proteínas
 Carnes, pescados, huevos/huevas, legumbres y cereales.
Propiedades, funciones y beneficios
Las proteínas son macromoléculas que proporcionan los aminoácidos esenciales para la síntesis de tejidos, y constituyen la materia prima del organismo para la formación de jugos digestivos, hormonas, vitaminas, enzimas, hemoglobina y proteínas plasmáticas.
Resultan imprescindibles para el adecuado crecimiento y desarrollo del organismo, favoreciendo las funciones estructural, inmunológica, enzimática (acelerando las reacciones químicas), homeostática (colaborando al mantenimiento del pH) y protectora-defensiva.
Las proteínas de las leguminosas son escasas en aminoácidos esenciales como la metionina, y las de los cereales lo son en lisina, por lo que es conveniente combinarlas con otras fuentes de proteínas animales (proteínas completas que poseen todos los aminoácidos).
Cantidad diaria recomendada de proteínas
Uds: g/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
9.1 |
11 |
13 |
19 |
71 |
71 |
71 |
71 |
71 |
71 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
34 |
46 |
46 |
46 |
46 |
46 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
34 |
52 |
56 |
56 |
56 |
56 |
Absorción y almacenamiento en el organismo
Las proteínas son el único nutriente que nuestro organismo no puede almacenar, y puesto que no contamos con reservas metabólicas, es necesaria su ingestión continua. El exceso de proteínas es digerido y convertido en azúcares o ácidos grasos, después de que el hígado retire el nitrógeno de los aminoácidos, para que éstos pueden ser consumidos como combustible. El nitrógeno es incorporado en la urea, que es excretada por los riñones.
Deficiencia de proteínas
La malnutrición por deficiencia de proteínas puede darse cuando no se ingieren suficientes alimentos ricos en este nutriente o cuando las proteínas consumidas no son completas y por tanto no proveen todos los aminoácidos esenciales. Puede afectar a la actividad mental así como reducir el número de células blancas y la habilidad de los leucocitos para combatir infecciones.
Exceso de proteínas
El consumo excesivo de proteínas está ligado a problemas como hiperactividad del sistema inmunológico, disfunción hepática debido al incremento de residuos tóxicos, o pérdida de densidad ósea debido a que el calcio y la glutamina se filtran de los huesos y el tejido muscular para compensar el incremento en la ingesta de ácidos como consecuencia de una dieta excesivamente rica en proteínas.
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|