Fuentes de fósforo
 Lácteos, frutos secos, legumbres, cereales, pescados y carnes.
Propiedades, funciones y beneficios
El fósforo contribuye a la mejora de determinadas funciones de nuestro organsimo como la formación y desarrollo de huesos y dientes, la secreción de leche materna, la división y metabolismo celular o la formación de tejidos musculares.
La presencia de fósforo (en forma de fosfolípidos) en las membranas celulares del cerebro es fundamental, favoreciendo la comunicación entre sus células, mejorando de esta manera el rendimiento intelectual y la memoria.
Cantidad diaria recomendada de fósforo
Uds: mg/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
100 |
275 |
450 |
500 |
1250 |
700 |
700 |
1250 |
700 |
700 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
1250 |
1250 |
700 |
700 |
700 |
700 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
1250 |
1250 |
700 |
700 |
700 |
700 |
Absorción y almacenamiento en el organismo
La absorción de este macromineral (al igual que la del calcio) es regulada por la vitamina D, y se estima que el organismo logra absorber, fundamentalmente en el duodeno y el yeyuno, entre el 60 y el 80% del fósforo procedente de la dieta. Ha de tenerse en cuenta que el fósforo presente en la mayoría de legumbres, cereales y frutos secos se encuentra en una forma que sólo puede ser absorbida al 50%.
La mayor parte del fósforo se localiza en huesos y dientes, mientras que un porcentaje menor se reparte entre los tejidos blandos. Asimismo, existe una interdependencia entre las concentraciones de fósforo y calcio en el organismo, siendo menor la asimilación de este último elemento con una excesiva presencia de fósforo.
Deficiencia de fósforo
La amplia variedad de alimentos con presencia de este mineral entre sus nutrientes dificulta la aparición de casos con deficiencia de fósforo, aunque la falta de vitamina D, la diabetes, la anorexia o el alcoholismo pueden contribuir a ello, pudiéndose presentar en tal caso diferentes signos como pérdida del apetito, alteraciones respiratorias, anemia, debilidad muscular, dolor de huesos, desórdenes cardíacos y/o neurológicos.
Exceso de fósforo
El aumento de los niveles de fósforo en sangre es poco probable siempre y cuando el riñón funcione con normalidad elimando de forma eficaz el exceso. Puede darse en personas con insuficiencia renal, con nutrición parenteral, bajo tratamientos de quimio o radioterapia o con hipoparatiroidismo, y acarrear la disminución de la concentración de calcio en la sangre, con la consiguiente calcificación en distintos tejidos.
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|