Fuentes de calorías
 Hidratos de carbono, proteínas y grasas (también el alcohol).
Propiedades, funciones y beneficios
La caloría no es un nutriente, sino una unidad de medida definida como la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua pura, desde 14,5 °C a 15,5 °C, a una presión normal de una atmósfera.
Tres son los nutrientes que pueden aportar energía (calorías) a nuestro organismo: hidratos de carbono (4 kcal x gr), proteínas (4 kcal x gr) y grasas (9 kcal x gr). El alcohol, aunque sin valor nutricional, también participa del aporte energético a razón de 7 Kcal x gr.
El aporte energético es empleado para mantener las funciones vitales y la temperatura corporal del organismo, para la digestión de los propios alimentos, para el desarrollo de la actividad física y para combatir las distintas enfermedades o problemas que pueda presentar el organismo.
Reseñar que una elevada presencia de calorías en nuestra dieta, sólo está justificada en circunstancias especiales como épocas de crecimiento y renovación celular, donde la creación y renovación de los tejidos requieren un significativo aporte de energía, así como en personas que realizan una actividad física intensa, o padecen situaciones estresantes como enfermedad o recuperación tras una intervención quirúrgica.
Cantidad diaria recomendada de calorías
Uds: kcal/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
650 |
850 |
1300 |
1900 |
2500 |
2500 |
2500 |
2700 |
2700 |
2700 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
2200 |
2200 |
2200 |
2200 |
1900 |
1900 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
2500 |
3000 |
2900 |
2900 |
2300 |
2300 |
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|