Hidratos de carbono |  | Al igual que las grasas, liberan energía para que el organismo pueda desempeñar funciones como la respiración, bombeo de sangre o regulación de la temperatura corporal, además de permitir el desarrollo de la actividad física. [Más] |
Grasas |  | Principalmente de origen vegetal, presentes en el aceite de oliva, aguacate, nueces... Fuente de energía, regulación la temperatura corporal, envoltura y protección de órganos vitales. [Más] Principalmente de origen vegetal, presentes en aceites de semilla y frutos secos grasos, aunque también en el pescado azul. Fuente de energía, regulación la temperatura corporal, envoltura y protección de órganos vitales. [Más] | | Principalmente de origen animal, presentes en lácteos, tocino, sebo... Fuente de energía, regulación la temperatura corporal, envoltura y protección de órganos vitales. [Más] De procedencia animal, es necesario para la elaboración de otras sustancias como vitamina D, ácidos biliares o determinadas hormonas. El consumo excesivo puede generar sobrepeso y obesidad, pancreatitis, cálculos en la vesícula biliar... [Más] |
Proteínas |  | Crecimiento y desarrollo del organismo y favorecimiento de la función estructural, de la enzimática (acelerando las reacciones químicas), de la homeostática (mantenimiento del pH) y de la inmunológica. [Más] |
Vitaminas |  | Funciones de crecimiento y mantenimiento de los huesos, desarrollo celular de la vista, mucosas, epitelios, piel, uñas, cabello y dientes. [Más] Colabora mediante el metabolismo de los carbohidratos en la producción de energía y en la absorción de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso. [Más] Favorece la actividad oxigenadora intercelular, la producción de glóbulos rojos, el sistema inmunológico y la regeneración de tejidos. [Más] Transformación de energía a partir de hidratos de carbono, proteínas y grasas y estabilización de los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre. [Más] Formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas, y mantenimiento de los sistemas nervioso e inmune en buen estado. [Más] | | División y crecimiento celular, formación de glóbulos rojos, mantenimiento de la piel y favorecimiento del sistema cardiovascular. [Más] Funciones del sistema nervioso, corazón y cerebro, conversión de ácidos grasos en energía y colaboración en el sistema inmunitario. [Más] Propiedades antioxidantes que ayudan a eliminar ciertas sustancias tóxicas, formación de colágeno y mantemiento de cartílagos, huesos y dientes. [Más] Absorción de calcio y fósforo, crecimiento celular, fortalecimiento del sistema inmune, transmisión del impulso nervioso y contracción muscular. [Más] Propiedades antioxidantes, protección celular, mejora de los sistemas inmune y nervioso y renovación del tejido conjuntivo. [Más] |
| | Minerales |  | Fortalecimiento de huesos, dientes y encías, regularidad de la frecuencia cardíaca, reducción de la tensión arterial y actividad neuromuscular. [Más] Renovación de las células sanguíneas, transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los diferentes órganos y refuerzo de defensas ante microorganismos. [Más] Funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares, sistema circulatorio, metabolismo de otros nutrientes y desarrollo de la glándula tiroidea [Más] Tono muscular y neuronal, transmisión de impulsos nerviosos, reforzamiento de huesos y dientes, y estabilizador del ritmo cardíaco y la presión arterial. [Más] Formación de huesos, desarrollo de diferentes tejidos del organismo y mantenimiento de los sentidos de la vista, el gusto y el olfato. [Más] | | Carácter oxidante, protección contra enfermedades cardiovasculares, mejora del sistema inmunológico y retardo del proceso de envejecimiento celular. [Más] Regulación del balance ácido-base y la concentración de agua en sangre y tejidos. El exceso puede ocasionar problemas cardiovasculares, hipertensión... [Más] Contracciones musculares, impulso nervioso y actividad cardíaca. Regulación del balance ácido-base y la concentración de agua en sangre y tejidos. [Más] Formación y desarrollo de huesos, dientes y tejidos musculares, división y metabolismo celular, y mejora del rendimiento intelectual y la memoria. [Más] |
Fibra |  | No es un nutriente propiamente dicho, pues la fibra no es asimilada por el organismo humano, pero su ingesta procura las condiciones favorables en éste para la eliminación de determinadas sustancias nocivas. [Más] |
Agua |  | Favorece la hidratación de nuestro organismo, al que debemos abastecer con una cantidad que oscila entre los 2,7 y los 3,7 litros, dependiendo de cada constitución, de estados como embarazo o lactancia, o de la actividad física desarrollada. [Más] |
Energía |  | No son un nutriente, aunque son consideradas en nutrición para el cálculo del consumo energético necesario para el desarrollo de determinadas funciones. Son aportadas por carbohidratos, proteínas y grasas. [Más] |
|