Salud y Buenos Alimentos
 


   Salud y buenos alimentos | Efemérides

Efemérides 31 de Marzo

Santoral

- San Benjamín, Mártir
- Santa Balbina, Mártir
- San Renovato, Obispo
- San Amós, Profeta

Nacimientos

- Robert Bunsen, 1811 Gotinga (Alemania) Químico alemán que perfeccionará el mechero de laboratorio Bunsen que lleva su nombre. Trabajará mucho en espectroscopia de emisión de los cuerpos calientes y descubrirá el cesio y el rubidio. Su descubrimiento del uso de hidrato de óxido de hierro como agente de precipitación continúa siendo el más conocido antídoto contra la intoxicación por arsénico.

- Joseph Haydn, 1732 Rohrau, Viena (Austria) Compositor austriaco, una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la música del clasicismo. Por sus trabajos en el género de la sinfonía y en los cuartetos de cuerda, será conocido como "Padre" de ambos géneros. Llegará a alcanzar gran notoriedad lo que le reportará buenos ingresos.

- René Descartes, 1596 La Haya (Holanda) Filósofo, matemático y naturalista, que en 1637 publicará su famoso "Discurso del método", presentado como prólogo a tres ensayos científicos. El autor propondrá una duda metódica, que someta a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya es una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. De aquí saldra su famosa formulación pienso, luego existo.

Obituario

- Bruce Lee, 1993 Hong Kong (China) Artista marcial, actor y filósofo norteamericano de procedencia china, responsable de la apertura de las artes marciales a Occidente. Fallecido en misteriosas circunstancias.

- Felipe III, 1621 Madrid (España) Rey de España que reinó, pero no gobernó, si bien está fuera de duda su amor a la paz y su deseo de resguardar la grandeza de España. De carácter perezoso, era un tremendo irresoluto. Le gustaba el teatro, las cacerías, los banquetes y los esparcimientos, por lo que mantuvo un papel pasivo en la política española de su tiempo que le hizo delegar el gobierno en manos de los validos, el principal de ellos el duque de Lerma, Francisco Gómez de Sandoval.

- Juan de Escobedo, 1578 Madrid (España) Secretario de don Juan de Austria, asesinado al parecer tras conseguir pruebas de los negocios ilícitos y del apoyo a los rebeldes flamencos efectuados por Antonio Pérez, secretario real, y la princesa de Éboli. Algunos historiadores han visto la intervención del mismo Felipe II en el crimen, basándose en la declaración de Antonio Pérez bajo tortura (tormento) en 1590.

- Francisco I, 1547 Rambouillet (Francia) Rigió los destinos del país desde 1515, convirtiendo a Francia en una potencia económica de primer orden.
 

Celebraciones

Sin datos

Hechos históricos

- 1970 El "Explorer 1", primer satélite artificial lanzado por EE.UU. el 31 de enero de 1958 y que estuvo transmitiendo datos hasta el 23 de mayo de 1958, momento en el que sus baterías se agotaron definitivamente, hace una reentrada no controlada en la atmósfera sobre el Océano Pacífico.

- 1918 En Estados Unidos y por primera vez en la historia, se adelantan los relojes una hora para acoplarse al denominado "horario de verano" y lograr un "ahorro energético".

- 1909 En el astillero Harland & Wolff, en Belfast (Reino Unido) se comienza a construir el gran transatlántico RMS Titanic. Dos años más tarde, el 31 de mayo de 1911, el astillero se llenará de gente para admirar la botadura del lujoso buque. Anclado en el puerto se terminarán los trabajos. El viaje inaugural tendrá lugar el 10 de abril de 1912.

- 1889 Con motivo de Exposición Universal de París (Francia), se inaugura en este día la Torre Eiffel, obra maestra de la arquitectura del siglo XIX, siendo el propio Eiffel quien iza una bandera en su punto más alto. Con casi 300 metros de altura, será durante muchos años la estructura construida más alta del mundo.

- 1866 Al mando del capitán de navío Casto Méndez Núñez, la escuadra española, anclada frente a la ciudad de Valparaíso (Chile), espera que rindan honores a su bandera con 21 cañonazos. Ante la negativa chilena, Valparaíso resulta bombardeada sin descanso durante cerca de 3 horas. Más de 2.600 proyectiles y granadas dejarán la ciudad envuelta en llamas causando tanto destrozo que la economía chilena entrará durante años en una importante recesión. La escuadra española se retirará para siempre de las costas chilenas.

- 1839 En la actual provincia de Entre Rios (Argentina), tiene lugar la Batalla de Pago Largo, a orillas del arroyo del mismo nombre, entre tropas unitarias correntinas, comandadas por el gobernador de Corrientes coronel Genaro Berón de Astrada y las federales, al mando del gobernador de Entre Ríos, brigadier Pascual Echagüe, leal al gobernador de Buenos Aires. El primer lance resulta favorable a los correntinos, que avanzan con la infantería sobre el centro del frente enemigo, aunque más tarde, una exitosa carga de caballería del ejército federal provocará la desorganización del inexperto ejército de Berón de Astrada, que caerá de su caballo y resultará muerto a lanzadas. Finalmente, los federales saldrán victoriosos sin prácticamente bajas. En las filas unitarias se producirán unos 2.000 muertos y más de 800 soldados serán hechos prisioneros, la mayoría de los cuales serán salvajemente degollados por los vencedores.

- 1814 Tras varias semanas en que las victorias de la coalición antifrancesa han comenzado a ser habituales, comenzando por España, de donde los franceses han sido desalojados, y continuando por la misma invasión de Francia, en el día de hoy los aliados culminan su avance con la entrada triunfal en París y la abdicación del mismísimo Emperador Napoleón seis días después. Tras esta derrota militar, el que fuera mayor soberano europeo quedará confinado en la isla de Elba, si bien sólo hasta febrero de 1815, fecha en la que logrará recuperar el poder tras escapar de su destierro.

- 1495 Se firma una alianza, conocida bajo el nombre de Santa Liga, entre la república de Venecia, España, el rey germánico Maximiliano I, Milán y el Papa Alejandro VI por los Estados Pontificios, para la defensa mutua de sus territorios. Tras esta firma el rey francés Carlos VIII, que había entrado con sus tropas en Italia el año anterior, se retirará de nuevo a Francia tras ser derrotado en las inmediaciones de Fornovo di Taro (Italia) el 6 de julio.

- 1492 En España, los Reyes Católicos, promulgan un edicto con fecha límite 31 de julio, mediante el cual se obliga a los judíos a convertirse o a marcharse del reino.



Copyright © 2011-2023 | Aviso legal | juananvilla.es | panoramacreativo.com