Salud y Buenos Alimentos
 


   Salud y buenos alimentos | Efemérides

Efemérides 23 de Marzo

Santoral

- Santo Toribio de Mogrovejo, Arzobispo
- San José Oriol, Presbítero
- San Victoriano, Mártir
- Santa Rebeca de Himlaia, Religiosa
- Santa Filotea, Virgen

Nacimientos

- Werner Von Braun, 1912 Wirsitz (Polonia) Ingeniero y físico alemán que pondrá a punto los primeros cohetes teledirigidos con carburante líquido que se convertirán más adelante en las bombas volantes V2 de los nazis. Será capturado en 1945 por los norteamericanos y, a cambio de nacionalizarse estadounidense y trabajar para la NASA como responsable de los programas de los cohetes "Saturno", con los que EE.UU. llegará a la Luna en la década de los 60 del siglo XX, se le eximirá de culpa por su pasado nazi.

- Erich Fromm, 1900 Frankfurt (Alemania) Destacado psicólogo social, psicoanalista y humanista alemán, uno de los principales renovadores de la teoría y práctica psicoanalítica de mediados del siglo XX.

- Juan Gris, 1887 Madrid (España) Pintor que será considerado uno de los maestros del cubismo.

- Pierre Simon Laplace, 1749 Beaumont-en-Auge (Francia) Astrónomo y matemático, cuya obra más conocida será Traité de Mécanique Céleste, compendio de toda la astronomía de su época, enfocada de manera totalmente analítica.

Obituario

- Francisco Largo Caballero, 1946 París (Francia) Sindicalista y político español marxista e histórico dirigente del Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Durante la Segunda República Española fue Ministro de Trabajo (1931-1933) y, tras el derrumbe del gobierno de José Giral en plena Guerra Civil Española, fue nombrado Presidente del Gobierno (1936–1937). Al concluir la contienda se exilió en Francia que al ser ocupada en 1940 por la Alemania de Hitler, fue arrestado e internado en el campo de concentración de Sachsenhausen-Oranienburg, donde pasó la mayor parte de la II Guerra Mundial. Falleció en su exilio de París.

- Henri Beyle, 1842 París (Francia) Escritor francés conocido por su seudónimo de Stendhal y por sus novelas "Rojo y negro" y "La cartuja de Parma".
 

Celebraciones

- Semana de solidaridad contra el racismo y la discriminación racial (Del 21 al 27)

Hechos históricos

- 2011 Los sirios, que hace días se han unido a la ola de revueltas que iniciaron Túnez y Egipto con manifestaciones contra el Gobierno de Bashar Al Asad exigiendo el fin del estado de emergencia que está en vigor desde 1963, el fin de la corrupción y un mayor pluralismo político, se manifiestan para mostrar su solidaridad con los seis civiles muertos anoche por disparos de las fuerzas de seguridad y, cuando marchan hacia Deraa desde localidades próximas son víctimas de los disparos de la policía que causan varios muertos.

- 2001 La estación espacial soviética rusa Mir (que significa Paz), se precipita tras 15 años de servicio, en el Océano Pacífico Sur, cumpliendo con creces sus espectativas. Inicialmente fue diseñada para estar sólo 5 años en órbita.

- 1983 El presidente estadounidense Ronald Reagan desvela planes para combatir una eventual guerra nuclear desde el espacio. Su plan, la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), propone un escudo defensivo que, con el uso de tecnología láser o mediante un haz de partículas, "interceptará y destruirá" los misiles enemigos que se desplacen a través del espacio.

- 1982 En Guatemala, Romeo Lucas es derrocado por un golpe de estado militar, instaurando en el poder a una junta encabezada por el general Efraín Ríos Montt.

- 1976 Entra en vigor el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, que incorpora casi todos los instrumentos internacionales de derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos del año 1948.

- 1965 Desde Cabo Cañaveral, la NASA lanza el Gemini 3, el primer vuelo espacial con dos astronautas (Gus Grissom y John Young). El programa Gemini, es puente entre el Mercury y el Apollo.

- 1860 En Japón, xenófobos del clan Mito que se oponen a cualquier apertura exterior, asesinan al poderoso consejero Li Naosuke por firmar tratados comerciales y de amistad con potencias extranjeras.

- 1849 En la batalla de Novara (Italia) el mariscal de campo austríaco Radetzky, logra una decisiva victoria sobre las tropas independentistas italianas de la Lombardía.

- 1766 Durante el domingo de Ramos en Madrid (España), tiene lugar el llamado "motín de Esquilache", la revuelta, bajo el pretexto de la publicación de una norma municipal que regula la vestimenta de los madrileños, tiene sus causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por Carlos III. Finalmente, el motín se saldará con el exilio forzado del Marqués de Esquilache, secretario de Hacienda e inspirador del edicto.

- 1753 En Prusia, el filósofo francés Voltaire, abandona la corte de Federico II tras una violenta ruptura, al chocar sus avanzadas ideas con la mentalidad rígida de la sociedad prusiana.

- 1508 En España, el rey Fernando "el Católico" cede a las pretensiones de Juan Díaz de Solís y Vicente Yáñez Pinzón para que éstos traten de descubrir un estrecho que ponga en comunicación el Océano Atlántico con el que luego se llamará Pacífico. Este paso, finalmente, será descubierto por Fernando de Magallanes el 1 de noviembre de 1520.



Copyright © 2011-2023 | Aviso legal | juananvilla.es | panoramacreativo.com