Salud y Buenos Alimentos
 


   Salud y buenos alimentos | Efemérides

Efemérides 21 de Marzo

Santoral

- San Nicolás de Flüe, Ermitaño
- San Serapión, Obispo
- San Filemón, Mártir
- Santa María Francisca de las Llagas, Mística
- San Benito de Nursia, Patrón de Europa y fundador

Nacimientos

- Ayrton Senna da Silva, 1960 Sao Paulo (Brasil) Piloto de fórmula 1. Logrará el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 en los años 1988, 1990 y 1991. E1 1 de mayo de 1994, durante la disputa del Gran Premio de San Marino en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola, morirá en un lamentable accidente en competición.

- Modest Musorgski, 1839 Karevo (Rusia) Compositor nacionalista ruso, autor de "Una noche en el Monte Pelado" y de la ópera "Borís Godunov", entre otras. Su obra tendrá influencia en compositores extranjeros.

- Benito Juárez, 1806 San Pablo Guelatao, Oaxaca (México) Héroe nacional y estadista mexicano, de origen indígena zapoteca, y presidente de México en varias ocasiones durante los años 1858 a 1872. Su frase más conocida será "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz". Consolidará la nación mexicana como una República.

- Jean-Baptiste Joseph Fourier, 1768 Auxerre (Francia) Matemático y físico francés que establecerá la representación de una función como una serie de senos y cosenos, ahora conocidas como las series de Fourier.

- Johann Sebastian Bach, 1685 Eisenach (Alemania) Compositor alemán, autor de una fecunda y reconocida obra de cantatas, oratorios, suites, conciertos, cánones, fugas, pasacalles, oberturas, corales, etc.

Obituario

- Nicolas Louis de Lacaille, 1762 París (Francia) Abad y astrónomo francés que se dedicó a la catalogación de estrellas y dio nombre a 15 constelaciones.

- John Law, 1729 Venecia (Italia) Economista escocés inventor del papel moneda para sustituir al metal y las facturas, cuya idea económica era que el dinero no es más que un medio de intercambio y, por tanto no constituye riqueza en sí mismo. La riqueza nacional dependerá de si hay comercio. Pobre y olvidado de todos, muere de neumonía en su refugio de Venecia.

- Pocahontas, 1617 Londres (Reino Unido) Princesa india algonquina, que fue clave para la supervivencia de los primeros asentamientos ingleses en Tidewater, Virginia, logrando salvar la vida del capitán John Smith cuando iba a ser ejecutado por su padre Powhatan, jefe de la confederación algonquina. En su lengua indígena su verdadero nombre era Matoaka.
 

Celebraciones

- Día Mundial del Síndrome de Down
- Día Internacional de la eliminación de la Discriminación Racial
- Día Forestal Mundial
- Día Mundial de la Poesía

Hechos históricos

- 2010 En EEUU, el presidente Obama hace historia al lograr su primera gran victoria en el empeño de poner en marcha un cambio en el sistema sanitario de EE UU para lograr la asistencia médica universal, algo en lo que habían fracasado desde Harry Truman a Bill Clinton. Este cambio beneficiará al menos a 30 millones de personas que actualmente no cuentan con seguro médico.

- 1991 Antes de que la URSS desaparezca, se disuelve la estructura militar del Pacto de Varsovia (acuerdo de cooperación militar de los países del Bloque del Este). En julio lo hará la estructura política. Con ello se repatriarán los más de medio millón de soldados soviéticos desplegados en los países de la antigua órbita comunista.

- 1990 Tras 75 años de colonización sudafricana, Namibia finalmente se convierte en estado soberano al proclamar su independencia.

- 1963 Se cierra la prisión federal de la isla de Alcatráz, en la Bahía de San Francisco (EE.UU.) que, durante su historia, ha contado con algunos de los más peligrosos prisioneros civiles, incluyendo a Al Capone y a Robert Stroud, el "hombre de los pájaros".

- 1960 Tiene lugar en la ciudad de población negra de Sharpeville (Johannesburgo, Sudáfrica) la matanza de Sharpeville, al abrir fuego la policía africaker contra un grupo de manifestantes no armados, con el trágico balance de 69 muertos y 180 heridos de bala, mientras la población se manifiesta en protesta a las restricciones de viaje impuestas a los ciudadanos no blancos. Tras esta masacre se sucederán revueltas en Ciudad del Cabo con más de 100.000 arrestados, antes de que el ejército consiga restaurar la calma. Este dramático suceso convencerá al líder anti-apartheid Nelson Mandela para abandonar su actitud de no violencia, y comenzará a organizar grupos paramilitares para luchar contra el gobierno racista de Sudáfrica. En 1964, tras una serie de acciones de guerrilla de poco calibre, Mandela será detenido y condenado por traición siendo sentenciado a cadena perpetua. Tras pasar 27 años en la cárcel, será finalmente puesto en libertad y 3 años después, en 1994, resultará elegido primer presidente negro de Sudáfrica.

- 1933 En Alemania, unos días después de ganar las elecciones, Hitler obtiene de Hindenburg la disolución del Parlamento y, a continuación, inicia la detención de miembros de las organizaciones socialdemócratas y comunistas.

- 1871 El periodista Henry Morton Stanley parte desde Bagamoyo (actual Tanzania) en una expedición por el África central en busca del misionero y explorador británico David Livingstone. Lo encontrará el 28 de octubre junto al lago Tanganika.

- 1804 En Francia se adopta el Código Napoleónico como nueva ley civil, que una comisión de 4 juristas, en algunas de cuyas reuniones ha intervenido el mismísimo Napoleón, ha elaborado durante 4 años. Este Código renueva el derecho existente al garantizar la libertad individual, la igualdad ante la ley, la propiedad privada, el matrimonio civil, el divorcio y la separación entre la Iglesia y el Estado, eliminando las estructuras de la sociedad feudal anterior.

- 1801 Una fuerza turcobritánica formada por 14.000 hombres al mando de Sir Ralph Abercromby, efectua un desembarco anfibio en la Bahía de Abukir, en las cercanías de Alejandría. La pérdida de Egipto de manos francesas acaba de comenzar. En julio, el ejército inglés se apoderará de El Cairo, y en agosto, de la ciudad de Alejandría. El 31 de agosto de 1801, el ejército francés en Egipto se rendirá permitiéndosele regresar a Francia, cosa que hará el 2 de septiembre. Una vez resuelto el escollo del problema egipcio, Francia y Gran Bretaña firmarán la paz.

- 1098 En Citeux, Borgoña (Francia), el duque Eudes de Borgoña y San Roberto, abad de Molesmes, fundan la Orden del Císter. Serán llamados los monjes blancos, por el color de su hábito, en oposición a los benedictinos, denominados monjes negros.



Copyright © 2011-2023 | Aviso legal | juananvilla.es | panoramacreativo.com