Santoral- San Patricio de Irlanda, Religioso - San José de Arimatea, Tío de la Virgen María - Santa Gertrudis, Virgen - San Gabriel Lalemant, Mártir
|
Nacimientos- Gottlieb Wilhelm Daimler, 1834 Schorndorf (Alemania) Ingeniero que será uno de los pioneros de la industria automovilística mundial.
- Gabriel Antonio José Pereira Villagrán, 1794 Montevideo (Uruguay) Alcanzará la Presidencia de la República con carácter interino en 1838, tras la renuncia de Manuel Oribe, y será presidente constitucional entre 1856 y 1860. Durante su mandato tendrá que hacer frente a la Revolución de 1858 de los colorados conservadores, comandada por el general César Díaz.
- Jacobo IV, 1473 Escocia (Reino Unido) Rey de Escocia, hijo del rey Jacobo III y de Margarita de Dinamarca, que poco después de subir al trono ahogará la rebelión de los nobles escoceses que le ha costado la vida a su padre. En 1497 invadirá Inglaterra para apoyar a Perkin Warbeck, pretendiente al trono inglés. Ese mismo año, Escocia e Inglaterra firmarán una tregua. En 1503 contraerá matrimonio con Margarita Tudor, hija mayor de Enrique VII de Inglaterra, lo que será el origen de la futura unión de las coronas de Inglaterra y Escocia. Cuando Enrique VIII suba al trono de Inglaterra, las relaciones entre ambos países se deteriorarán. Escocia, aliada habitual de Francia, invadirá Inglaterra durante la guerra anglo-francesa de 1513. El 9 de septiembre de 1513 morirá derrotado por el ejército inglés en Flodden Field. |
Obituario | - Austen Chamberlain, 1937 Londres(Reino Unido) Político británico, miembro del partido liberal-unionista y diputado en la Cámara de los Comunes. A raíz de la victoria conservadora en 1895, ocupó diversos cargos públicos, siendo canciller del Exchequer de 1903 a 1906. En 1918 fue miembro del Gabinete de Guerra. En octubre de 1925 se reunió en Locarno junto con Aristide Briand de Francia, Chamberlain y Stresemann y firmaron un acuerdo mutuo (con representantes de Bélgica e Italia) para resolver cualquier diferencia entre países por medio del arbitraje y nunca recurrir a la guerra. Por estos servicios, Chamberlain recibió el Premio Nobel de la Paz de ese año.
- Harun al-Rashid, 763 Bagdad (Irak) Quinto y más famoso califa de la dinastía abbasí de Bagdad. Gobernó desde septiembre de 786 hasta su muerte, y durante su reinado el califato llegó a la cumbre de su poderío, con gran esplendor cultural, científico y económico.
- Marco Aurelio Antonino, 180 Viena (Austria) Emperador romano y filósofo estoico cuya gran obra, "Meditaciones", constituye una especie de testamento interior válido para cualquier época, aceptando el destino con la autoconfianza que da la serenidad. |
| | Celebraciones | - Día Mundial de la Hemofilia
|
Hechos históricos | - 2011 El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprueba una resolución que permite el uso de la fuerza para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia y para proveer asistencia y protección a la población civil de ese país que está siendo masacrada desde hace un mes por Muamar Gadafi.
- 1992 Casi el 69 por ciento de los electores blancos de Sudáfrica respaldan las reformas del presidente F. W. de Klerk que incluyen la derogación de las leyes de discriminación racial, iniciando el desmantelamiento del apartheid. En 1993 acordará con el partido de Mandela, el CNA, la formación de un gobierno de transición y la celebración, al año siguiente, de elecciones presidenciales. Por ello, recibirá, junto a Nelson Mandela, el Premio Nobel de la Paz.
- 1969 Una mujer asume por primera vez el cargo de Primer Ministro en Israel, al jurar Golda Meir su cargo, sucediendo a Levi Eshkol, muerto de un infarto a finales del mes pasado. Poco después se celebrarán elecciones generales para la sexta legislatura de la Knéset, de las que saldrá respaldada por una holgada mayoría parlamentaria.
- 1959 El Dalai Lama Tenzin Gyatso, abandona Lhasa (Tíbet) por la noche huyendo de la persecución china. Al hacerse pasar por soldado regular de un funcionario tibetano, y con un rifle a cuestas, logrará cruzar la frontera con la India, donde buscará y encontrará asilo.
- 1948 Como durante los dos años anteriores la URSS ha establecido regímenes socialistas en Europa central y oriental, el clima de desconfianza mutua entre los antiguos aliados contra la Alemania hitleriana crece ante el temor occidental a una extensión del poder soviético. Por ello, en el día de hoy, Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido firman el "Tratado de Bruselas", por el que se prometen asistencia mutua en caso de agresión. Este tratado sienta las bases de lo que será la OTAN, que finalmente verá la luz el 4 de abril de 1949 al firmar el "Tratado del Atlántico Norte" los "Cinco de Bruselas", más Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Islandia, Italia, Noruega y Portugal.
- 1901 En París (Francia) en la galería Bernheim-Jeune se exponen por primera vez en la historia obras del pintor holandés Vincent Van Gogh, fallecido en 1879. La muestra, de más de setenta pinturas caracterizadas por sus expresivos colores, causa una maravillosa impresión en el público.
- 1861 En Turín (Italia) y con la proclamación como rey de Víctor Manuel II, se concluye la unificación de los estados italianos. Florencia es elegida capital provisional.
- 1808 En la madrileña localidad de Aranjuez se produce el motín que lleva su nombre, al insubordinarse soldados, campesinos y sirvientes del Palacio Real, obligando al rey Carlos IV a destituir a Godoy.
- 1804 En Weimar (Alemania) se estrena el drama en cinco actos "Guillermo Tell", del poeta y dramaturgo alemán Friedrich von Schiller.
- 1776 Ante la imposibilidad de resistir el asedio, los británicos comienzan a evacuar la ciudad de Bostón (actual EE.UU.), sometida a bloqueo desde el 20 de abril del año pasado, por tropas comandadas por George Washington. Se repliegan a la ciudad canadiense de Halifax.
- 45aC Las tropas de Julio César se enfrentan a las de Pompeyo, comandadas por sus hijos Cneo y Sexto, en la Batalla de Munda, en Hispania, probablemente cerca de la actual Montilla, en la provincia de Córdoba. Tras el combate, Cneo Pompeyo es ejecutado, lo que significará el fin de la guerra civil en Roma. Julio César marchará a la capital del Imperio donde asumirá el cargo de dictador. |
|