Santoral- San Constantino de Escocia, Rey - San Benito Crispo, Arzobispo - San Eulogio de Córdoba, Presbítero y mártir - San Sofronio de Jerusalén, Patriarca
|
Nacimientos- Harold Wilson, 1916 Huddersfield (Reino Unido) Primer ministro de Gran Bretaña de 1964 a 1970 y de 1974 a 1976, que llevó al Partido Laborista a la victoria en cuatro de cinco elecciones generales.
- Federico IX, 1899 Copenhague (Dinamarca) Rey de su país desde el el 20 de abril de 1947 hasta su muerte en enero de 1972. Durante la Segunda Guerra Mundial mantendrá una firme oposición a la ocupación de Dinamarca por el Tercer Reich, lo cual le granjeará la simpatía y popularidad de su pueblo. |
Obituario | - Richard E. Byrd, 1957 Boston (EE.UU.) Marino, aviador y explorador estadounidense que dirigió expediciones aéreas y terrestres a la Antártida a cuyo descubrimiento geográfico contribuyó notablemente. Sobrevoló el Polo Norte y el Polo Sur, y en 1916 realizó un vuelo transatlántico de 46 horas desde Nueva York hasta Normandía, en Francia. Sus teorías sobre la tierra hueca desataron mucha polémica. Falleció mientras se encontraba preparando una nueva expedición.
- Alexander Fleming, 1955 Londres (Reino Unido) Descubridor de la proteína antimicrobiana llamada lisozima y del antibiótico penicilina, obtenido a partir del hongo Penicillium notatum. Por sus descubrimientos, Fleming fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945.
- Donato d'Angelo Bramante 1514 Roma (Italia) Conocido simplemente como Bramante, arquitecto italiano, artífice de la arquitectura clásica del apogeo del Renacimiento. Tal vez, su obra más conocida sea su magnífico diseño de la Basílica de San Pedro. |
| | Celebraciones | - Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo
|
Hechos históricos | - 2011 Japón sufre el terremoto más fuerte de su historia, alcanzando los 9.0 grados en la escala de Richter lo que provoca miles muertos y heridos además de un devastador tsunami que arrasa todo lo que encuentra a su paso en zonas del noreste del país. El país entrará en alarma nuclear por las explosiones y fugas habidas en las centrales nucleares.
- 2004 En Madrid (España), a las 7:37 horas una bomba explota en un tren de cercanías en la estación de Atocha. Segundos después se producen otras dos explosiones en el mismo tren. El pánico y el desconcierto invaden los andenes y escaleras mecánicas de la estación. A las 7:38 horas estallan otras dos bombas en un convoy que se halla en la estación de El Pozo y otra bomba más en un tren en la estación de Santa Eugenia. A las 7:39 horas, cuatro explosiones más destrozan otro tren a centenares de metros de la estación de Atocha. En apenas tres minutos, Madrid ha sufrido el mayor atentado terrorista perpetrado nunca en España. 191 muertos y más de 1.500 heridos es el balance de la brutal salvajada. El terrorismo islamista está detrás de la acción.
- 2003 Comienza su andadura en La Haya (Holanda), el Tribunal Penal Internacional, fruto de una idea originada en 1948 cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención para la Prevención y Castigo del Crimen de Genocidio.
- 1990 En este día Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov, lo que permitió una etapa de intenso independentismo. Moscú responde con el envío de tropas a Vilna, pero finalmente, el 6 de septiembre de 1991, el Consejo de Estado de la URSS aceptará la independencia de Lituania y las otras dos repúblicas bálticas, Letonia y Estonia. La Constitución Lituana será aprobada en referéndum el 25 de octubre de 1992.
- 1985 En la URSS llega al poder un equipo de reformadores (Gorbachov, Yeltsin, Ligachov, Schevardnadze) dispuestos a poner fin al estancamiento del país y su sistema.
- 1918 En Kansas, EE.UU., se registra el primer caso de Gripe Española, pandemia que matará hasta abril de 1919 por causa directa entre 50 a 100 millones personas en todo el mundo. En total, el 2,5% de la población mundial perecerá y un 20% padecerá este virus.
- 1851 En el teatro La Fenice de Venecia (Italia), Giuseppe Verdi, compositor italiano, estrena su ópera Rigoletto, con la que logrará un gran éxito dentro y fuera de su país.
- 222 En Roma, actual Italia, la guardia pretoriana irritada por las estravagancias, crueldad y glotonería del emperador Heliogábalo, lo asesina. Tras su muerte se decretará sobre él la Damnatio Memoriae, es decir, que su nombre sea borrado de todos los documentos públicos. |
|