Santoral- San Alejandro I, Papa - San Felipe, Apóstol - Santiago el Menor, Apóstol - Santa Violeta, Virgen
|
Nacimientos- Pete Seeger, 1919 Nueva York (EE.UU.) Cantautor y activista americano. Desempeñará un papel fundamental en el estudio y mantenimiento de la tradición y la música popular y será una fuente de inspiración para jóvenes artistas del pop de la década de 1960, como Bob Dylan.
- Golda Meir, 1896 Kíev (Ucrania) Política y primera ministra israelí entre 1969 y 1974, año en que dimitirá por un escándalo sobre la falta la preparación militar de las tropas israelies en la guerra del Yom Kipur de 1973.
- Nicolás Maquiavelo, 1469 Florencia (Italia) Político, cuyos escritos sobre habilidad política, amorales pero influyentes, convertirán su nombre en sinónimo de astucia y duplicidad. Entre sus obras destacará "El príncipe", donde retratará al mandatario ideal capaz de lograr la unidad de Italia, a través de la imposición de la razón de estado como base de la política. |
Obituario | - Narciso Yepes, 1997 Murcia (España) Guitarrista clásico español, considerado uno de los virtuosos de todos los tiempos.
- William Shakespeare, 1616 Stratford-upon-Avon, Warwickshire (Inglaterra) Conocido como el "Bardo de Avon", dramaturgo y poeta inglés autor de conocidas obras de gran éxito que comunican un profundo conocimiento de la naturaleza humana, considerado el más importante autor en su país. |
| | Celebraciones | - Día Mundial de la Libertad de Prensa
|
Hechos históricos | - 1997 Comienza en Nueva York un singular torneo de ajedrez entre el superordenador de IBM "Deep Blue" y el campeón del mundo de la especialidad Gary Kasparov, considerado el mejor jugador de todos los tiempos, que acabará con la derrota humana por 2,5 a 3,5 el día 11. Nunca antes de este torneo, Kasparov había perdido un encuentro profesional.
- 1979 En el Reino Unido, Margharet Thatcher, del Partido Conservador británico, es elegida primer ministro y se convierte en la primera mujer en Europa que ocupa este puesto.
- 1968 En la plaza de la Sorbona (París, Francia), se reúne un grupo de estudiantes para escuchar las comparecencias de Cohn-Bendit y sus compañeros. A las 4 de la tarde la Universidad está rodeada por la policía que detiene, en contra de lo pactado, a varios estudiantes. Esto origina numerosas manifestaciones espontáneas. Ha comenzado el "Mayo del 68".
- 1949 Desde White Sands, EE.UU., se lanza el primer cohete "Viking 1" que logra una altitud de 80,5 kilómetros. Doce cohetes más de este tipo volarán hasta 1955, recopilando datos de gran utilidad para la carrera espacial que está en sus comienzos.
- 1947 Entra en vigor la Constitución japonesa de la posguerra, redactada por americanos y con leves correcciones japonesas, que despoja de poder al Emperador Hirohito, convirtiéndolo en una figura meramente simbólica. En su articulado, también recoge el sufragio universal, una declaración de derechos, abole la nobleza y prohíbe a Japón declarar y combatir en otra guerra.
- 1814 Napoleón llega a su exilio forzado a la isla de Elba, acordado en el Tratado de Fontainebleau, tras abdicar el 11 de abril bajo presión de sus mariscales y sufrir la humillación de mantener su título de Emperador, pero restringido a la pequeña isla de Elba. Once meses más tarde abandonará la isla para iniciar el periodo llamado de los "Cien Días" que culminará con su derrota definitiva en la batalla de Waterloo (Bélgica, 18 de junio de 1815) frente a las tropas británicas dirigidas por el Duque de Wellington y el ejército prusiano de von Blücher.
- 1524 Cristobal de Olid, conquistador español, desembarca en las costas de lo que hoy es Honduras, en un lugar cercano a Puerto Caballos, en el que funda una villa a la que llama "Triunfo de la Cruz", erigiéndose en caudillo de la región. Hernán Cortés, al enterarse de su traición, enviará contra él una expedición al mando de su primo Francisco de las Casas.
- 1494 Durante su segundo viaje que zarpó de Cádiz (España) el 25 de septiembre de 1493, Cristóbal Colón descubre la isla de Jamaica, a la que llama Santiago. Atraca en una Bahía que bautiza Santa Gloria, por lo espectacular de la vista del lugar. Este será el principio del exterminio de la población local: Arawaks y Caribes, debido a las enfermedades que llegan con los españoles, ante una población indígena que carece de defensas inmunológicas. |
|