Fuentes de vitamina b1
 Frutos secos, cereales enteros -sin refinar-, huevos/huevas, carnes y legumbres.
Propiedades, funciones y beneficios
La vitamina B1 -o tiamina- participa en la producción energética colaborando en el metabolismo de los carbohidratos. Juega además un papel esencial en la absorción de glucosa por parte de cerebro y sistema nervioso, por lo que la deficiencia de este nutriente puede derivar en cansancio, poca actividad mental, falta de coordinación, depresión, etc.
Otras funciones como el crecimiento y mantenimiento de la piel o el sentido de la vista, dependen en buena medida de los niveles de esta vitamina en el organismo.
Cantidad diaria recomendada de vitamina b1
Uds: mg/día
Bébes |
Niños |
Embarazo |
Lactancia |
0-0,5 |
0,5-1 |
1-3 |
4-8 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
<18 |
18-30 |
31-50 |
0.2 |
0.3 |
0.5 |
0.6 |
1.4 |
1.4 |
1.4 |
1.4 |
1.4 |
1.4 |
Mujeres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
0.9 |
1 |
1.1 |
1.1 |
1.1 |
1.1 |
Hombres |
9-13 |
14-18 |
19-30 |
31-50 |
51-70 |
>70 |
0.9 |
1.2 |
1.2 |
1.2 |
1.2 |
1.2 |
Absorción y almacenamiento en el organismo
La Vitamina B1, al igual que el resto de vitamias del complejo B y la vitamina C, es una vitamina hidrosoluble. No es almacenada en el organismo, siendo su exceso eliminado a través de la orina. Cabe reseñar que durante la cocción de los alimentos, según la temperatura y acidez del medio, se pierde vitamina B1. También los taninos, presentes en infusiones como té o café, y en bebidas como el vino, inhiben su absorción, que por contra mejora cuando la tiamina va acompañada de vitamina C u otras del complejo B.
Deficiencia de vitamina b1
No suele presentarse deficiencia de esta vitamina, aunque sí existen circunstancias especiales en las que se prescriben suplementos de vitamina B1 como disfunciones cerebrales, estados de depresión, tratamientos diuréticos y alcoholismo (debido a la pérdida y reducción de la absorción de tiamina de estos casos), acidez estomacal o situaciones como el embarazo, lactancia, enfermedades crónicas y post-operatorios.
Exceso de vitamina b1
No existen demasiadas referencias sobre los efectos adversos de la ingesta excesiva de vitamina B1, aunque debe tenerse precaución con dosis de esta vitamina administradas en cantidades muy superiores a las recomendadas (pueden causar debilidad muscular, dolores de cabeza, convulsiones, arritmias cardíacas o reacciones alérgicas).
|
|
Aporte por 100 g de porción comestible
|