Salud y Buenos Alimentos
 


   Salud y buenos alimentos | Nutricional | Nutrientes


Nutrición » Funciones y propiedades de las grasas monoinsaturadas en la alimentación


Nutrientes

  « Anterior

A. G. MONOINSATURADOS

Siguiente »  

Fuentes de a. g. monoinsaturados

Frutos secos
Frutos secos y algunas frutas como la oliva, el aguacate o el cacao.

Propiedades, funciones y beneficios

Los ácidos grasos monoinsaturados son ácidos grasos insaturados con un doble enlace entre carbonos. Principalmente provienen del reino vegetal y los encontramos en estado líquido. Un ejemplo es el ácido oleico (tipo omega 9), presente en el aceite de oliva entre un 54% y un 80%, el aceite más resistente a la descomposición química originada por las altas temperaturas y el menos absorbido por los alimentos que se fríen en él.

El consumo de ácidos grasos monoinsaturados está relacionado con la presencia de "colesterol bueno" y protege al organismo contra la acumulación de grasas en las arterias y el envejecimiento de la piel. Al igual que el resto de ácidos grasos, constituye una fuente de energía, es regulador de la temperatura corporal y contribuye a la protección de determinados órganos vitales como el corazón y el riñón al envolverlos.

Cantidad diaria recomendada de a. g. monoinsaturados

Uds: g/día
Bébes Niños Embarazo Lactancia
0-0,5 0,5-1 1-3 4-8 <18 18-30 31-50 <18 18-30 31-50
- - - - - - - - - -

Mujeres
9-13 14-18 19-30 31-50 51-70 >70
- - - - - -

Hombres
9-13 14-18 19-30 31-50 51-70 >70
- - - - - -

Absorción y almacenamiento en el organismo

La grasa se almacena principalmente en forma de triglicérido en el tejido adiposo (sobre todo a nivel subcutáneo) y en pequeñas cantidades en otros tejidos. La acumulación varía en función del balance entre la ingesta y el gasto calórico.

Deficiencia de a. g. monoinsaturados

La deficiencia de ácidos grasos monoinsaturados en nuestro organismo afectará a las funciones citadas anteriormente.

Exceso de a. g. monoinsaturados

No es recomendable un consumo excesivo.




Los nutrientes en nuestra alimentación

Hidratos de carbono
Proteínas
Fibra
Agua
Energía




Copyright © 2011-2023 | Aviso legal | juananvilla.es | panoramacreativo.com